
Peter Gabriel lanzó lo que se puede definir como un disco de ‘covers orquestados’. Esta nueva producción lleva por título Scratch My Back y, de acuerdo a uno de sus colaboradores, será una especie de ‘intercambio de temas’: el cantante inglés versiona a otros artistas, y un grupo de ‘artistas no menos legendarios’ harán versiones de material de Gabriel… algo así como “tú interpretas mi canción y yo interpreto la tuya”.
“Pensé que podríamos excluir la guitarra y la batería, y utilizar únicamente la paleta del piano y la orquesta -afirma Peter Gabriel-. Normalmente defino cómo fijar las letras o los arreglos, y en esto me concentré en ser un cantante y re-interpretar canciones, así que eso estuvo bien”.
Gabriel ha grabado el álbum en los estudios londinenses Air Lyndhurst (propiedad de George Martin), y ha trabajado al lado de los renombrados productores Bob Ezrin (Lou Reed, Pink Floyd, etc.) y Tchad Blake (Suzanne Vega, Sheryl Crow, Tom Waits, etc.)…
Explica el compositor John Metcalfe (Durruti Column): Las canciones son mucho más que simples covers… son notables reinterpretaciones de lo mejor de la música… Es una apuesta bastante radical. Lo que yo hago es precisamente recrear la música de las canciones que Peter ha escogido cantar. Es algo importante, pues algunos de los títulos incluidos están entre los mejores de los últimos 40 años.
El disco es de corte acústico y sólo se usan los instrumentos propios de una orquesta (no habrán guitarras, batería u otros similares)… el sonido va desde compases tranquilos y poco densos hasta los de una orquesta en toda su expresión...
Sabemos que Scratch My Back vendrá seguido de I’ll Scratch Yours. En el primero, a cargo de Gabriel, se re-interpretan temas de varios artistas de la talla de Talking Heads, Regina Spektor o Radiohead; por su parte, “I’ll Scratch Yours” será una suerte de respuesta por parte de los artistas versionados, quienes realizarán covers de temas de Gabriel.
Peter Brian Gabriel (1950, Londres), cuyo último LP de estudio fue "UP" (23 de septiembre de 2002) habla de un "álbum ecléctico, con canciones de culto y temas clásicos".
Los temas recreados por Peter Gabriel en "Scratch My Back" son: "Heroes", de David Bowie; "The Boy In The Bubble", de Paul Simon; "Mirrorball", de Elbow; "Flume", de Bon Iver; "Listening Wind", de "Talking Heads"; "The Power Of The Heart", de Lou Reed, y "My Body Is A Cage", de Arcade Fire.
Así como "The Book Of Love", de "The Magnetic Fields"; "I Think It's Going To Rain Today", de Randy Newman; "Apres Moi", de Regina Spektor; "Philadelphia, de Neil Young, y "Street Spirit", de "Radiohead".
Este álbum ha sido grabado por Gabriel y sus colaboradores en los Air Lyndhurst Studios de George Martin y en Real World Temple, con edición y mezclas en Real World Studios en Wiltshire.
La carrera de Peter Gabriel desde que abandonó "Genesis" en 1975, reúne siete álbumes de estudio, las bandas sonoras de películas como "Birdy", "La última tentación de Cristo" y "Generación robada", y varios discos en directo y compilaciones.
Su amplia carrera musical incluye varios premios Grammy y la creación del festival global Womad. También es co-fundador de la organización de derechos humanos Witness.org en 1989 y en 2007 de Elders.org, apadrinada por Nelson Mandela y fundada por Gabriel y sir Richard Branson.
Los seguidores del ex-Genesis ya han tenido un primer acercamiento al mismo en el pasado festival global Womad: Gabriel, creador del mismo, interpretó allí el tema “the boy in the bubble” de Paul Simon acompañado solamente de un acompañamiento basado en cuerdas.
http://nadabueno.com/
http://es.noticias.yahoo.com/
http://www.mundosonico.com/
“Pensé que podríamos excluir la guitarra y la batería, y utilizar únicamente la paleta del piano y la orquesta -afirma Peter Gabriel-. Normalmente defino cómo fijar las letras o los arreglos, y en esto me concentré en ser un cantante y re-interpretar canciones, así que eso estuvo bien”.
Gabriel ha grabado el álbum en los estudios londinenses Air Lyndhurst (propiedad de George Martin), y ha trabajado al lado de los renombrados productores Bob Ezrin (Lou Reed, Pink Floyd, etc.) y Tchad Blake (Suzanne Vega, Sheryl Crow, Tom Waits, etc.)…
Explica el compositor John Metcalfe (Durruti Column): Las canciones son mucho más que simples covers… son notables reinterpretaciones de lo mejor de la música… Es una apuesta bastante radical. Lo que yo hago es precisamente recrear la música de las canciones que Peter ha escogido cantar. Es algo importante, pues algunos de los títulos incluidos están entre los mejores de los últimos 40 años.
El disco es de corte acústico y sólo se usan los instrumentos propios de una orquesta (no habrán guitarras, batería u otros similares)… el sonido va desde compases tranquilos y poco densos hasta los de una orquesta en toda su expresión...
Sabemos que Scratch My Back vendrá seguido de I’ll Scratch Yours. En el primero, a cargo de Gabriel, se re-interpretan temas de varios artistas de la talla de Talking Heads, Regina Spektor o Radiohead; por su parte, “I’ll Scratch Yours” será una suerte de respuesta por parte de los artistas versionados, quienes realizarán covers de temas de Gabriel.
Peter Brian Gabriel (1950, Londres), cuyo último LP de estudio fue "UP" (23 de septiembre de 2002) habla de un "álbum ecléctico, con canciones de culto y temas clásicos".
Los temas recreados por Peter Gabriel en "Scratch My Back" son: "Heroes", de David Bowie; "The Boy In The Bubble", de Paul Simon; "Mirrorball", de Elbow; "Flume", de Bon Iver; "Listening Wind", de "Talking Heads"; "The Power Of The Heart", de Lou Reed, y "My Body Is A Cage", de Arcade Fire.
Así como "The Book Of Love", de "The Magnetic Fields"; "I Think It's Going To Rain Today", de Randy Newman; "Apres Moi", de Regina Spektor; "Philadelphia, de Neil Young, y "Street Spirit", de "Radiohead".
Este álbum ha sido grabado por Gabriel y sus colaboradores en los Air Lyndhurst Studios de George Martin y en Real World Temple, con edición y mezclas en Real World Studios en Wiltshire.
La carrera de Peter Gabriel desde que abandonó "Genesis" en 1975, reúne siete álbumes de estudio, las bandas sonoras de películas como "Birdy", "La última tentación de Cristo" y "Generación robada", y varios discos en directo y compilaciones.
Su amplia carrera musical incluye varios premios Grammy y la creación del festival global Womad. También es co-fundador de la organización de derechos humanos Witness.org en 1989 y en 2007 de Elders.org, apadrinada por Nelson Mandela y fundada por Gabriel y sir Richard Branson.
Los seguidores del ex-Genesis ya han tenido un primer acercamiento al mismo en el pasado festival global Womad: Gabriel, creador del mismo, interpretó allí el tema “the boy in the bubble” de Paul Simon acompañado solamente de un acompañamiento basado en cuerdas.
http://nadabueno.com/
http://es.noticias.yahoo.com/
http://www.mundosonico.com/